- Mediante exposiciones, conferencias, cursos, talleres y foros, el evento ha ido escalando para convertirse en un referente local.
El Instituto Potosino de Bellas Artes, durante sus 65 años de funcionamiento, ha ofrecido a lo largo de su trayectoria variedad de actividades, eventos y propuestas culturales, de los cuales algunos ya se han convertido en tradición. Las áreas educativas de la Institución: Artes Visuales, Danza, Música, Teatro y Literatura cuentan con una propuesta anual representativa; una de ellas es el Encuentro de Artes Visuales, que el pasado 2019 consolidó su tercera edición.
Este proyecto tiene el propósito de acercar al público a las expresiones sobresalientes en esta disciplina, así como la reunión de la comunidad artística; ya que anualmente cuenta con la presencia de creadores tanto locales como nacionales. Este evento es el primero en su tipo que se ha realizado en San Luis Potosí, lo que lo ha llevado a cimentarse como un referente debido a su función en la difusión cultural y al perfil de las exposiciones que presenta; así como por ser un ambiente en el que se relacionan artistas emergentes y consolidados, buscando año con año renovarse para convertirse en una plataforma nacional.
En las primeras dos ediciones del Encuentro de Artes Visuales: 2017 y 2018, se llevaron a cabo talleres y conferencias dirigidos por artistas de destacada trayectoria y miembros del Sistema Nacional de Creadores. De la misma manera, organismos como el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Museo Nacional de la Estampa han colaborado en este festival al traer muestras para su exhibición; logrando conjuntar en estos dos años a más de 120 artistas y más de 2,000 asistentes.
Tercer Encuentro de Artes Visuales:
Respecto a la más reciente edición de este proyecto, inició en noviembre de 2019 con un programa planeado del 12 al 17 del mencionado mes y culminó con actividades derivadas en enero de 2020, reuniendo en total a un estimado de 1,000 espectadores y una proyección de 70 artistas participantes. Cabe mencionar que este año se sumó al listado de sedes participantes, además del IPBA y el CDC, el Centro Cultural de Real de Catorce.
Uno de los puntos más importantes de la última emisión del Encuentro fue la inauguración de exposiciones, en las que se contó con la participación de artistas potosinos, y de otros estados. Entre las colecciones que se exhibieron se encuentran “Géneros humanos. Realidad de una imagen”, por Miguel Ángel Santos; la muestra colectiva “Trayectos”, que contó con más de 40 expositores, “El jardín de las delicias y otros grabados” del artista michoacano Artemio Rodríguez, así como “Mercado del Dolor” de Alaide Peña. Los estudiantes del IPBA también se sumaron al programa presentando su trabajo con la colección “Obsesión”; además de la muestra colectiva de gráfica del Taller de Grabado del Instituto, inaugurada en Real de Catorce.
Otras de las propuestas que se llevaron a cabo en el Encuentro de Artes Visuales fueron la instalación lumínico – sonora “Qualia”, de Julio del Toro; así como conferencias y un taller con el invitado especial de esta edición: Artemio Rodríguez. Esto, además de la tradicional Pechakucha, que trata de un diálogo entre artistas y público general.
Respecto a las actividades derivadas que llevaron la extensión del proyecto a los meses de diciembre y enero, se incluyen recorridos guiados, charlas con algunos de los expositores y talleres en formato breve.
Lo anterior consolidó una exitosa tercera edición del Encuentro de Artes Visuales, abriendo el panorama para las próximas emisiones que buscarán continuar cimentando al evento apegándose a la calidad que lo ha hecho reconocido.
El Instituto Potosino de Bellas Artes sigue reforzando su compromiso con la educación a través de cada uno de los proyectos que presentan sus áreas académicas con la finalidad de acercar al público en general a la cultura, realzando así su lema “Arte para todos”.
En el mes de su 65 aniversario, el IPBA mantiene la invitación al público en general a las actividades, dinámicas y cápsulas informativas que ofrece diariamente a través de sus redes sociales con su Revista Digital; buscando resguardar la integridad de las personas en este periodo de contingencia con una interesante variedad de alternativas virtuales.